CLASE X.- GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
La Revolución industrial introdujo un cambio fundamental en la relación de los seres humanos con la naturaleza. La introducción progresiva de innovaciones tecnológicas que aceleraban el proceso de transformación de las materias primas extraídas de la naturaleza causo una larga cadena de impactos ambientales que, al presente, amenazan la existencia misma de la humanidad.
El último gran salto en la carrera tecnológica ha sido el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de procesamiento de información y de la biotecnología.
Preguntas como ¿Qué factores explican la distribución espacial de las actividades económicas en el mundo? ¿Por qué hay una distribución desigual de la riqueza? esta y otras preguntas intentaremos responder en esta clase, para lo cual planteamos el siguientes objetivo de aprendizajes.
1.-Analizar geográficamente las actividades más importantes de los sectores primario, secundario y terciario en el mundo actual.
2.- Sintetizar los elementos sociales y económicos que sirven para caracterizar a los países según su grado de desarrollo.
Para cuya consecución se desarrollaran los siguientes contenidos.-
10.1.- Geografía Económica.
10.2.- Actividades del Sector Primario.
10.3.- Actividades del Sector Secundario.
10.4.- Actividades del Sector Terciario.
10.5.- Desigualdad Norte-Sur.
1.- ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA.-
- Visualizar el documental de la Historia de las Cosas.
- Visualizar el documental "La historia de las soluciones"
- Visualizar el micro de David Harvey sobre la crisis del sistema capitalista
- Realizar la Lectura Obligatoria N°01.- https://www.agro.uba.ar/users/fernande/LeonardHISTORIAcosasCapitulo1.pdf
- Realiza la autoevaluación N°10.- https://docs.google.com/forms/u/2/d/e/1FAIpQLScgacYhC0tq3aL03QFSS4MCBhng9OI_vunb_lbOC6I3p_TF-A/viewform
Clase XII.- La Enseñanza de la Geografía
Esta unidad tiene la misión de ofrecer algunas ideas que sirvan para orientar la acción docente del participante hacia metas de fecundo sentido geográfico.
No se trata de abarcar todo el campo del proceso enseñanza aprendizaje, aplicado al campo geográfico, solamente se ofrecen algunas notas que pueden contribuir a facilitar la labor pedagógica en el aula.
Los lineamientos ofrecidos, al ser aplicados eficazmente, pueden ayudar a desarrollar el pensamiento geográfico y a conocer los aspectos fundamentales de nuestra geografía.
Responsabilizarse como docente de la ciencia geográfica implica tener claridad y precisión de los principios y métodos geográficos por lo cual, nos parece conveniente insistir en estos dos aspectos fundamentales.
En tal sentido la presente unidad tiene como objetivo.
No se trata de abarcar todo el campo del proceso enseñanza aprendizaje, aplicado al campo geográfico, solamente se ofrecen algunas notas que pueden contribuir a facilitar la labor pedagógica en el aula.
Los lineamientos ofrecidos, al ser aplicados eficazmente, pueden ayudar a desarrollar el pensamiento geográfico y a conocer los aspectos fundamentales de nuestra geografía.
Responsabilizarse como docente de la ciencia geográfica implica tener claridad y precisión de los principios y métodos geográficos por lo cual, nos parece conveniente insistir en estos dos aspectos fundamentales.
En tal sentido la presente unidad tiene como objetivo.
- Aplicar métodos y procedimientos de carácter geodidáctica para la enseñanza de la geografía.
- Aprendizaje Basado en Proyecto
- ¿Para qué enseñar geografía?
- Visualizar el documental los micros.
- https://www.youtube.com/watch?v=dWp1OVPz9ZU
- https://www.youtube.com/watch?v=Bz7vE_f9wNU
- https://www.youtube.com/watch?v=byCs3gwTikI
- Realizar la Lectura Obligatoria N°01.- https://drive.google.com/file/d/1sEbXHuMJ_b5l3SlKDCODTFWj9zy2H3zr/view
- Realizar construcción de propuesta pedagógica